domingo, 24 de abril de 2016

Partió el mejor de todos

Partió el mejor de todos -  Roberto  Ampuero,  El  Mercurio

 
   
Estos días de duelo permitieron a los chilenos agradecer la excelsa y prolongada contribución de don Patricio Aylwin al país, así como celebrar su decencia, mesura, modestia y espíritu unificador. Pero estos días permitieron algo más: contemplar la reaparición, por primera vez en mucho tiempo, de otro Chile, de uno mayoritario, invertebrado, variopinto y orgullosamente republicano, que en raras oportunidades sale a las calles a manifestar sus sentimientos.

No se trató ahora de los chilenos que, con energía, y a veces con indignación o violencia, suelen marchar para exigir bonos, condonaciones o servicios gratuitos, o bien para denunciar abusos de empresas o el desprestigio de los políticos. Se trató de un sector que los jóvenes no conocen y algunos mayores olvidaron: el Chile republicano. Lo vimos aparecer en las calles (aunque la mayoría de ellos siguió las ceremonias fúnebres por radio o TV) sin que ningún partido, sindicato o autoridad lo convocara, sin alzar la voz ni romper un vidrio. Es un Chile inspirado por su gratitud e identificación con un admirable político que pertenece a todos.

Tanto esfuerzo desplegado últimamente por los estrategas para arrastrar gente a actos partidarios, marchas o cabildos, cuando ella estaba dispuesta a salir a la calle si el objetivo era noble. Así aparecieron de súbito miles que querían despedir a un líder íntegro e integrador, que sueñan con políticos probos, esperan se acabe la política como industria del odio y confían en la recuperación del diálogo cívico. Pero esta gente dejó traslucir sobre todo un anhelo básico: recuperar el orgullo por su patria, vivir en un Chile capaz de prosperar con justicia, seguridad y libertad, y contar con una clase política proba y capaz de superar las discrepancias de toda república mediante el diálogo.

Nuestros políticos hablaron mucho esta semana sobre el ejemplo que deja Aylwin en materia de decencia, coraje y reencuentro nacional. Ahora les corresponde practicar aquello que celebraron. Tal vez lo primero que deben hacer es recordar a Aylwin íntegramente, no de forma sesgada. Es cierto, Aylwin fue el primer Presidente de la transición, pero también el gran adversario de Salvador Allende, cuyo gobierno dividió a los chilenos y destruyó la economía con "la vía chilena al socialismo". Aylwin, al igual que la DC, se opuso a la Unidad Popular y respaldó el golpe de Estado. Y hay que contar la historia como fue: en esto estuvo con el centro, la derecha y la mayoría del país.

La grandeza de Aylwin estriba en que supo reconocer que se equivocó al suponer que los militares devolverían pronto el poder a los civiles, y en que rectificó y luchó por la democracia sin rencores ni sed de venganza. El coraje civil de don Patricio lo engrandece y hace diferente: asume su historia, explica por qué estuvo contra la izquierda en la UP y justificó el golpe, y por qué se alió con la izquierda en dictadura. Aylwin reconoce errores, pide perdón y cambia, y no trastoca el relato histórico para obtener ventajas.

Observando a esa masa ciudadana que salió a despedirlo, uno comprueba que la integra principalmente gente de mediana edad o mayor. Ve menos jóvenes. Esto no debe llevarnos a condenar la ausencia, sino a preguntarnos si los republicanos hemos hecho las tareas ante nuestros hijos, sobrinos y nietos, ante la juventud. Y nos lleva a preguntar a los políticos si muchos no convirtieron ya sus curules en trincheras, y las elecciones internas, en un mecanismo para perpetuarse en los cargos.

El ex Presidente exhibió otras características que valoramos casi sin darnos cuenta. Por un lado: su respeto por la dignidad de su alta investidura. Sabía que en la república importan las formas. Por otro lado: el modo en que cultivó y cuidó el lenguaje. En rigor, Aylwin fue un orador elegante, agudo y lógico, lo que realzaba su autoridad. Cada Presidente deja un legado lingüístico, que perdurará en el tiempo para bien o para mal. Y él lo sabía.

Aylwin tenía conciencia de que a un Presidente no se lo evalúa por las intenciones sino por sus resultados; y era un convencido de que en Chile no sobra nadie, que diversidad y justicia enriquecen, y que nadie monopoliza la verdad. Sabía por experiencia que no disponemos de un país de repuesto en el maletero, que tanto en la vida como en la política a menudo menos es más, y que, como dice Michel Houellebecq, cuando la realidad se levanta sobre la mentira y falla la realidad, solo queda la mentira.

El ex Presidente se fue. Lo extrañaremos, pues representa todo lo que hoy nos falta. Ítalo Calvino dice que un clásico es una obra que nunca termina de decirnos cosas nuevas. En ese sentido, don Patricio Aywin es un clásico: dialogará durante mucho tiempo con Chile. Y será un interlocutor exigente.

Don Patricio en un billete

Don Patricio en un billete -  Sergio Urzua  -  El Mercurio

El servicio de Patricio Aylwin a la patria merece tal reconocimiento.

   
¿Ha notado que en Chile ningún billete lleva la figura de un presidente de la república? No siempre fue así. Sucede que en 1975, y con ocasión del cambio del escudo por el peso, las imágenes de los ex presidentes Manuel Bulnes, José Manuel Balmaceda y Arturo Alessandri Palma fueron eliminadas de los billetes, dando un giro a lo que había sido la historia de nuestras monedas (antes había sido el turno de Manuel Blanco Encalada, Manuel Montt y Aníbal Pinto). Desde ese entonces, los rostros de una escritora (Mistral), un conquistador (Valdivia), dos héroes de la Guerra del Pacífico (Prat y Carrera Pinto), una figura de la independencia (Rodríguez), un ministro de Estado (Portales) y un rector de la Universidad de Chile (Bello) han sido honrados con tal privilegio, pero ni un solo Jefe de Estado.

¿No será tiempo de terminar con la marginación? Y de ser así, ¿quién debería recibir el primer honor?

Me disculparán puristas historiadores, adultos nostálgicos que aún viven en los tumultuosos 70 y jóvenes revolucionarios que marchan ignorantes de la historia, pero para la generación que encontró sus primeros recuerdos en el Chile pobre de principios de los 80, que experimentó las inmensas tensiones de los años finales de la dictadura y que se fascinó con los extraordinarios logros económicos y sociales de los 90, el servicio de Patricio Aylwin a la patria merece tal reconocimiento. Bajo su administración no solo el crecimiento económico fue extraordinario (superior al 7,5% anual), el empleo creció fuertemente (14% en el período), la inflación se desplomó (de 30% a 9% anual), la pobreza cedió (de 38,6% a 27,6%), sino también se forjó lo que por casi 25 años serían los mayores activos de la democracia chilena: la búsqueda de consenso, el cuidado por el diseño de políticas públicas, la selección de equipos de excelencia, una indiferencia ante el populismo y la ausencia del revanchismo (¿qué nos pasó?). Y por cierto, no fue fácil aprender a avanzar en la medida de lo posible y no de lo urgente, pero el progreso del país y la paz social fueron argumentos convincentes para (casi) todos los bandos.

La evolución de los valores republicanos de una nación es un proceso lento que rara vez se revela con grandilocuencia. Comúnmente se manifiesta en gestos que suelen pasar inadvertidos, pero no por eso dejan de ser significativos. Y el reconocimiento de los ex presidentes no es una excepción.

Por eso, aun cuando sea un detalle para una figura de la estatura del ex Presidente Aylwin, ¿por qué no transformarlo en el primer Presidente desde el retorno de la democracia en volver a un billete? ¿Y la nominación?, se preguntará. Bueno, el de 20 lucas no podría ser, pues no sería consistente con su reconocida austeridad. Mejor el de dos mil pesos, el de Manuel Rodríguez. Porque en el Chile de hoy (y en el de siempre), la admiración social por el hombre de derecho debe estar por sobre la del guerrillero.

sábado, 23 de abril de 2016

Inmigrantes 2015 - El Mercurio, 23-04-2016

Permanencia definitiva para extranjeros crece un 36% y visas temporales en un 21%
Según informe del Departamento de Extranjería y Migración del Ministerio del Interior, el año pasado se dieron 48.836 permisos de residencia y 166.469 transitorios. Peruanos, bolivianos y colombianos alternan primeros lugares en ambas categorías.

 
   
"Aunque Chile baje su crecimiento económico actual, todavía existiría un amplio margen, y por largo tiempo, que lo seguiría haciendo atractivo para una gran cantidad de migrantes".

Así explica el jefe nacional del Departamento de Extranjería y Migración (DEM) del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Sandoval, el aumento que tuvieron el año pasado, respecto de 2014, los permisos de residencia definitiva y las visas temporales entregadas a extranjeros, que crecieron 36% y 21% respectivamente (ver infografías). Las cifras, a las que tuvo acceso El Mercurio, serán publicadas en junio en el anuario de la entidad.

En el primer caso, Sandoval atribuye el incremento a una "mejor gestión y rapidez" en el otorgamiento de los documentos. En el segundo ítem, reitera el "atractivo" laboral que sigue despertando el país para ciudadanos de otras latitudes, dada la demanda por mano de obra que no satisface el mercado local.

Venezolanos lideran

No es coincidencia que tanto en uno como en otro caso, quienes lideran en el aumento de documentos otorgados son los venezolanos, en el contexto del agravamiento de la crisis política y económica que vive esa nación. A nivel de documentos provisorios, después de ellos se ubican los haitianos.

La jefa de estudios del DEM, Claudia Silva, explica que la solicitud de residencia definitiva "puede representar una intención de permanencia prolongada" en el país, pero añade que frente a una posibilidad de mejores expectativas "los migrantes son los primeros en irse".

A modo de ejemplo, señala que si bien las residencias temporales otorgadas a cubanos aumentaron 77%, al pasar de 288 a 509 en el período 2014-2015, "esto podría cambiar producto de las reformas que se están viviendo en Cuba, las que podrían generar el retorno de muchos migrantes, por las expectativas que se están generando".

Aunque en cantidad no están entre las más demandadas por los extranjeros, regiones como La Araucanía, Maule y -más atrás- Los Ríos, experimentaron el mayor crecimiento porcentual de permisos definitivos respecto de 2014. ¿Quiénes se han instalado en la IX Región? Mayormente colombianos, argentinos, españoles y peruanos.

Silva comenta que hacia el sur la migración es atraída por la oferta de empleos en los sectores agrícola y forestal, en un contexto en el que, en forma natural, quienes antes buscaban alternativas en la industria minera ahora apuntan a otras áreas productivas y en zonas que viven sus propias migraciones locales (de chilenos) desde áreas rurales a sectores urbanos.

Nuevos residentes

Con un 33% de aumento de visas temporales, las autoridades de Los Lagos ya notan la llegada de nuevos vecinos. "El principal ingreso de extranjeros es de colombianos. En lo que va de 2016 han hecho los trámites 166 personas, lo que superó las cifras de todo 2015, que llegaron a 136", detalla la abogada de la gobernación de Llanquihue, Mariana Rehbein.

Las principales labores que "declaran" los migrantes -ya que no les corresponde fiscalizarlos- son las de asesoras del hogar, cocineros, jornaleros y personal para restaurantes. "Los trabajos profesionales, en su mayoría, los declaran personas que vienen de Europa o Estados Unidos", asegura.

CRECIENTE DEMANDA
Venezolanos (192%) y haitianos (144%) tuvieron los mayores incrementos de visas temporales otorgadas en 2015. En permanencia definitiva, marcan, respectivamente, 97% y 55%.

lunes, 11 de abril de 2016

Beethoven al estilo Chopin.

https://youtu.be/qq8leJ6XLbI

Justicia en duda - Colombia - Tamara Avetikian

Justicia en duda
Los acuerdos de paz en Colombia pueden dejar espacios de impunidad.

 
   
Dos años y medio de negociaciones en La Habana y todavía no hay un acuerdo definitivo entre el gobierno y la guerrilla de las FARC. Nadie dijo que sería fácil. El Presidente Juan Manuel Santos fue el primero en reconocerlo, pero se empeña en seguir adelante a pesar de los tropiezos y desencuentros con los duros líderes rebeldes, reacios a doblegarse después de cincuenta años de lucha armada, 280 mil muertos y casi siete millones de desplazados.

En La Habana ya se han definido puntos importantes de la agenda. No hay cuestionamientos a los acuerdos en los temas agrarios, por ejemplo, pero sí fuertes críticas a los que corresponden a reparación de las víctimas, la incorporación de los guerrilleros a la vida política, y sobre todo a la fórmula de justicia transicional, que incluye una amnistía que dejaría a los rebeldes sin cumplir penas de cárcel. Es un tema peliagudo, y hay múltiples puntos de vista.

En Madrid, hace unos días, en un seminario organizado por la Fundación Internacional para la Libertad, Álvaro Uribe y Andrés Pastrana hicieron demoledores análisis sobre la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP. De Uribe todos esperábamos escucharlos. Duro opositor a Santos, el ex Presidente se ha dedicado desde el primer momento a torpedear los esfuerzos de su sucesor. Pero lo novedoso fue escuchar a Pastrana, el artífice del Plan Colombia, quien consiguió que EE.UU. se responsabilizara de su parte en el flagelo de la droga, y apoyara económicamente a su país en el combate al narcotráfico, e indirectamente a luchar contra la guerrilla.

Pastrana estuvo hasta hace unos meses en la Comisión Asesora para la Paz, y renunció en octubre por desacuerdos profundos precisamente en torno al tema de la justicia posconflicto. Su argumento es contundente: la Jurisdicción Especial "es un golpe a la estructura institucional colombiana". Este tribunal, dice Pastrana, puede "ejercer una jurisdicción prevalente, en caso de que futuras leyes emanadas del Congreso puedan implicar una modificación a lo pactado (...) en La Habana. Esta 'jurisdicción perenne', sin límite en el tiempo, por encima de la Constitución actual o de cualquier constitución futura, condiciona al propio Poder Legislativo. Así, cualquier ley aprobada en un futuro estará supeditada a la Jurisdicción Especial". Pastrana abre la duda también del papel de la máxima instancia judicial, porque los casos tratados en la JEP no podrán ser nunca reabiertos sino por la misma instancia. O sea, dice el ex Mandatario, el tribunal especial "será siempre la instancia suprema de cierre pactada con las FARC, por encima de la Corte Suprema".

El tema de los crímenes de narcotráfico para Pastrana es otro crucial en su crítica. Esto, porque en el acuerdo se los reconoce como "delitos conexos", es decir relacionados a "objetivos políticos de la insurgencia", entonces quedan amnistiados. A su juicio, eso es impresentable ya que el tráfico de drogas sigue siendo uno de los flagelos más graves que azotan a Colombia.

Los colombianos merecen la paz, y estas negociaciones, trabadas y cuestionadas, pueden lograr el milagro de terminar el conflicto. Pero si Pastrana tiene razón, los acuerdos dejan ventanas abiertas a la injusticia y muchos crímenes quedarían impunes.

El género en el lenguaje - Ignatius, El Mercurio

El género en el lenguaje

   
La riqueza del español se nos está escapando de las manos (ya lo mencionaba Andrenio en esta misma sección). No por la vía del verbing (transformar sustantivos en verbos), sino también por la eliminación del sentido amplio que tienen las palabras al designar igualmente a mujeres y hombres. Y es que cada vez más se escucha a quienes hablan de "ellos y ellas", cuando en una palabra se entienden ambas cosas. Resulta llamativo que también las autoridades hayan caído en estos errores espantosos.

Un ejemplo de lo anterior son los anuncios para "todos y todas". Sin embargo el paroxismo de este vicio ocurre cuando el sustantivo en cuestión tiene solo un genero gramatical por lo que el interlocutor debe usar dos artículos, como cuando se menciona a "los y las estudiantes".

Tan común se vuelto esta práctica irritante que incluso la Real Academia de la Lengua ha hecho sus descargos mencionando que "la actual tendencia al desdoblamiento indiscriminado del sustantivo en su forma masculina y femenina va contra el principio de economía del lenguaje".

Resulta una ignominia que entre las leyes y los documentos públicos se comience a plasmar este defecto. De comenzar con esta senda, las palabras perderán sentido y al igual que Orwell explica en 1984 con el newspeak (o neolengua), en el futuro solo tendrán un significado parcial olvidándonos del poderoso concepto que tienen detrás.

Cuando se mencione que todos son libres, se entenderá que solo los varones lo son, ya que nuestro intelecto no será capaz de asimilar a las mujeres como incluidas, si su género no es pronunciado. Habremos perdido entonces todo rasgo igualitario de nuestro lenguaje.

sábado, 9 de abril de 2016

Venezuela, Sin duda alguna este es un país cobarde - Francisco Faraco

Leer esta nota en: www.talcualdigital.com

Francisco Faraco: Sin duda alguna este es un país cobarde

El economista asegura que Maduro es un necio, es un pobre hombre, es un toripollo, cuerpo de toro y mente de pollo. Destaca que cuando conviertes el país en una banda tienes una gama de productos amplísima: extorsiones, narcotráfico y contrabando
Francisco Faraco economista y presidente de la firma de consultoría financiera Faraco & Asociados se define como un ánima sola porque nunca le gustó formar grupos por no abdicar su manera de pensar. “Soy muy amante de mi tierra, muy enraizado en mi tierra, soy falconiano. Soy un venezolano”.

Faraco piensa que somos un país de cobardes “A mí me da miedo, cuando veo un uniforme me chorreo y no tengo ningún empacho en decirlo porque es lo que siento…”

-¿CÓMO LLEGAMOS A ESTE CAOS QUE ESTAMOS VIVIENDO?
-Este caos es la consecuencia de un gobierno enloquecido como fue el gobierno de Hugo Chávez. Nosotros estamos viviendo ya a nivel de todo el país lo que vivió La Guaira con el deslave. Por aquí pasó una gigantesca ola de recursos financieros que deslavaron la capa vegetal, industrial, agrícola de Venezuela y enriquecieron a unos pocos y nos dejaron ensartados a 32 millones de venezolanos y ahora nos la tenemos que calar.

-¿Y NOS LA VAMOS A SEGUIR CALANDO?
-Sin duda alguna, este es un país cobarde, por encima de todo es un país cobarde, yo soy un cobarde. A mí me da miedo, yo soy como el perro de Pavolv que cuando le muestran un pedazo de carne saliva, yo cuando veo a un uniforme me chorreo y no tengo ningún empacho en decirlo porque es lo que siento. Pero también veo que cuando protesto algo en una cola todos los que están a mí alrededor se ven la punta de los zapatos a ver si se orinaron.

-¿EL GOBIERNO LOGRÓ ACOBARDARNOS?
-No, ellos no lo han logrado, siempre fuimos así. ¿Quiénes se le alzaron a Pérez Jiménez? Cuatro idealistas ¿Quiénes se alzaron contra Gómez? Unos señores que metieron en La Rotunda. Eso sí, el venezolano es alevoso, ataca por la espalda, te apuñalea por la espalda, pero ¿frente a frente… enfrentar a un hombre con arma? menos.

-EL TSJ NEGÓ A LA ASAMBLEA NACIONAL LA REFORMA DE LA LEY DEL BANCO CENTRAL.
- Esta semana ocurrió un evento histórico. El fenómeno inflacionario, que es lo que tiene ahogado al venezolano y lo continuará ahogando es, como dicen los libros, un fenómeno monetario. La inflación es la consecuencia de una enorme cantidad de dinero persiguiendo una cada vez más pequeña cantidad de bienes. Así lo definen los libros de economía 1: mucho dinero persiguiendo pocos bienes y así los bienes suben de precio. ¿Quién crea ese dinero? El Banco Central y ¿contra qué lo crea? Cuando no hay el fenómeno lo crea comprando divisas, oro, o cuando le da redescuentos a la banca, por eso la Constitución venezolana siempre prohibió que el Banco Central le diera préstamos al fisco, financiara políticas fiscales deficitarias, incluso esta Constitución del 99 así lo establece: el BCV no puede financiar políticas fiscales deficitarias y lo que hace el BCV hoy en día es financiar políticas fiscales deficitarias y al TSJ eso le parece maravilloso. Entonces el haber negado la reforma a la ley del BCV que permitía básicamente cerrar ese mecanismo endemoniado, diabólico, cocainómano, de enviciarse en emitir dinero sin ningún respaldo nos daba la posibilidad de que aquí pudiéramos algún día durante este Gobierno recuperar un poco la estabilidad de precios.

-¿CUÁL ES LA FUNCIÓN FUNDAMENTAL DE UN BANCO CENTRAL?
- La función fundamental de un banco central, que la puede leer cualquier muchacho en la página web del Banco Central, es la estabilidad de precios. ¿Cómo es posible que se defienda la estructura de poder de un banco central que tiene una inflación de nadie sabe cuánto es? Sabemos que es mucho, pero no cuánto. Entonces ¿vas a decir que esa estructura de gobierno del Banco Central con directiva nombrada por Nicolás Maduro es perfecta?
Aquí estamos en presencia de enfrentar nuestros demonios de locura, esto es la máxima locura de nuestro país después de las locuras del Siglo XIX. El General Gómez había amarrado a locos en Venezuela y Hugo Chávez los soltó porque él era el primer loco.

-¿CÓMO VE LA ESCASEZ, LAS COLAS, LOS SAQUEOS, LOS AUTOMERCADOS DESABASTECIDOS, LA GENTE?
- Eso es consecuencia de lo que ellos han dado en llamar el modelo. El llamado modelo era echar dinero a la calle, dar a la gente capacidad de compra, perseguir al sector privado con lo cual se le restaba al mercado capacidad de oferta y así se iba abriendo una brecha cada vez mayor que cerrabas con importaciones porque el petróleo estaba a muy buen precio y esas importaciones servían para que cuatro vivos se enriquecieran importando, trayendo, comprando en el exterior y enriquecieron a mucha gente, básicamente, a militares que son los que siempre han manejado todo lo que tiene que ver con alimentos en Venezuela. ¿Qué pasó? Que el petróleo bajó de precio y nos agarró la Sayona. De pasar de 100 dólares a 25 es como si a uno le bajaran el sueldo en tres cuartas partes. Ahora no hay con qué importar, le prendemos una vela a los santos, nadie nos fía y ahora hacemos pactos con Haití, somos una potencia pesquera en alianza con Haití. En Haití la gente come arepas de barro, agarran tierra, le echan agua, la amasan, le echan un poquito de aceite y comen arepas de barro, esos son nuestros socios hoy en día.

-¿HASTA DÓNDE PODEMOS LLEGAR?
-No hay fin porque somos cobardes.

-¿QUÉ TENDRÍAMOS QUÉ HACER?
-Dejar de ser cobardes y confrontar al Gobierno donde hay que confrontarlo: en la calle.

-¿ESO VIENE?
¡Qué va a venir!, ¿usted nunca ha oído rastrillar una peinilla en la acera? No queda nadie. Desgraciadamente es así.

-HACE UNOS DÍAS EL PRESIDENTE MADURO FUERA DE SÍ GRITABA PORQUE QUIERE ACABAR CON LA CORRUPCIÓN.
- Maduro es un necio, es un pobre hombre, es un toripollo, cuerpo de toro y mente de pollo, qué ha hecho en concreto. Cuántos ladrones ha expulsado del gabinete, qué le dijo a los narco sobrinos ¿los dejó sin abogados? Maduro no puede venir a gritar delante un micrófono, tiene que demostrar con hechos, si fuera enemigo de la corrupción tendría que raspar el 95% de su gabinete. El pecador no tiene salvación sin pasar antes por el purgatorio y este es nuestro purgatorio porque fuimos enormemente pecadores. Cuando aquí todos les extendimos las manos a Chávez, viajábamos de aquí allá sabiendo que los boletos eran subsidiados. Yo en Lima vi la peor de las vergüenzas: en el Girón de La Unión en un depósito vi un estante que decía “Se raspan cupos” y todavía hay gente que raspa cupos.

-AHORA TENEMOS UNA NUEVA FORMA DE ECONOMÍA: EL BACHAQUERISMO.
- Los bachaqueros son el buhonero devenido en buhoneros de comida, compran una cosa en uno y la venden en diez, le sacan la sangre al vecino. Una buhonera me dijo: cuando a mi me detonan y me sale la sangre nadie llora por mí. Nos hemos vuelto un país insensible, enormemente individualista, yo me salvé, que se fuña el de al lado. No queremos reconocer lo que somos, el perdón de los pecados pasa por reconocer lo que somos. Decir “esto” es un desastre es una abstracción, “nosotros” somos un desastre, no es el país que es un espacio geográfico, nosotros los venezolanos somos un desastre, somos cobardes, mal educados, es no poder entender la realidad de las cosas, es no tener formación.

-¿A QUIÉN LE ENTREGAMOS EL PAÍS?
- Este es un pueblo que le entregó el país a un chofer de autobús, un país que hace eso ¿merece alguna redención? Merece todos los palos que le den.

-PERO ESE CHOFER DE AUTOBÚS NOS LOS IMPUSO CHÁVEZ.
-¡No! Nosotros votamos por él. No busquemos excusas a lo que es absoluta responsabilidad el haberle entregado el país a una banda de asaltantes. Hay que ver lo que son aquellos del 4 de febrero, aquel 27 de noviembre por primera y única vez en mi vida yo vi combates aéreos sobre el cielo de Caracas. ¡A esa gente se le entregó el poder en Venezuela, a esos facinerosos! ¿Ahora vamos a decir que la culpa es de Chávez?

-¿CUÁNDO VAMOS A ENCONTRAR LA SALIDA A ESTA SITUACIÓN?
-Cuando dejemos de ser cobardes y en el momento que dejemos de ser cobardes, salir para la calle.

-¿QUÉ OPINAS DE LA LABOR DE LA ASAMBLEA NACIONAL?
- Está jugando su rol tratando de que la gente se percate en lo que estamos metidos. El TSJ son unos señores puestos ahí por el Gobierno para cumplir la función que están cumpliendo, son como un arquero y lo último que va a ocurrir es que la reforma de la Ley del TSJ, a su propia ley, van a vetarla. Ya vetaron a la Constitución cuando vetaron la Ley del Banco Central.

-OPTIMISTA NO ES.
- No, ya he vivido demasiado para serlo, he visto demasiado en este país. Tengo 75 años y he visto a la gente arrastrarse, lambucear, he visto hombres dignos doblegarse por el poder, lamber suelo por cuatro lochas.

-LA CORRUPCIÓN DE AHORA NO ES SÓLO ROBARSE DINERO.
- Claro, porque cuando conviertes el país en una banda tienes una gama de productos amplísima: extorsiones, narcotráfico, contrabando y cada quien escoge el producto que más le convenga y, además, tienen el control de las policías, de la Fuerza Armada, de los penales y de lo que llaman justicia y en connivencia entre ellos hacen lo que les da la gana.

-¿QUÉ ESTAMOS VIVIENDO EN ESTOS MOMENTOS?
- Lo que estamos viviendo es un problema político, las relaciones sociales en una sociedad. Esta sociedad la compone civiles y militares, hampones y doctores, hombres y mujeres, y uno ve el predominio del hampón.

-¿REFERÉNDUM, REVOCATORIO, CONSTITUYENTE?
- Yo no creo en nada de eso, hasta cuándo constituyentes hechas a la medida; ¿referéndum revocatorio? No vale la pena ¿para que quede Aristóbulo Istúriz?

-¿TENEMOS LÍDERES EN QUIENES CONFIAR?
- Los líderes políticos se hacen en la cárcel, no en la calle, en la cárcel es donde se tejen las tertulias, las amistades, se aprende a confrontar y no temerle al carcelero, se aprende el ejercicio de la paciencia. Si Jóvito Villalba se levantaba el pantalón se le veían en los tobillos las cicatrices de los grillos lecuneros que por 7 años llevó en el Castillo de Puerto Cabello. Formar un líder se lleva mucho tiempo.

-Y LEOPOLDO LÓPEZ TAMBIÉN ESTÁ EN LA CÁRCEL.
- Sí tiene oportunidad, pero habrá que verlo cuando salga, con qué tesitura sale, porque él ha tenido una desventaja y es que ha estado solo y aislado porque los militares aprenden y aprenden mucho.

-RESUMEN.
- En esto nos metimos nosotros y sólo saldremos el día que nosotros decidamos salir, en esto no nos metió nadie. Nos metió la irresponsabilidad de unos, la cobardía de otros, la codicia de muchos, las ambiciones de otros. Ahora tenemos que ver cómo salimos, tenemos que salir nosotros, los mismos que nos metimos en este charco

Mientras el rejo va y viene el lomo descansa, esa es la máxima venezolana.